Como jardinero profesional con experiencia y pasión por el diseño y mantenimiento de jardines en Huesca, sé que cada jardín tiene el potencial de convertirse en un lugar único y especial para las personas que lo van a disfrutar. De hecho, cada vez que abordamos un proyecto nuevo desde cero o una reforma parcial o integral, el objetivo está claro: que cumpla con las necesidades de funcionalidad, estética, mantenimiento y sostenibilidad. Por eso, muchos clientes se preguntan… ¿cómo es el jardín ideal? ¿Qué características tiene que tener? ¿Y si tengo poco espacio?
Desde el principio quiero aclarar que las dimensiones son lo de menos ya que podemos dar forma a jardines maravillosos de a partir de 200 m2 pero también a otros con un encanto especial de menos de 100 m2. Existen soluciones creativas y accesibles para todas las superficies así que los metros disponibles son son un gran problema si sabemos cómo organizarlos para sacarles el máximo partido.
En este artículo comparto ideas prácticas y eficientes para crear el jardín ideal desde una perspectiva profesional. Si necesitas asesoramiento para tu jardín en particular, no dudes en contactar con Jardines Belloc y te haremos una visita.
1. Combinación de espacios
Antes de sembrar o plantar es necesario un estudio de la organización del espacio del jardín teniendo en cuenta para qué se va a utilizar, cuáles son las zonas de sol y sombra, las condiciones de viento, las temperaturas durante el año, etc. La idea es poder tener flores y plantas que florezcan y aporten vida en las distintas estaciones. Además, nuestra apuesta ganadora siempre que se puede son las plantas autóctonas puesto que se adaptan mejor a las condiciones y al clima y crean un ambiente más sostenible y natural.
2. Caminos de piedra natural y parterres decorativos
En un jardín ideal, la articulación del espacio es clave y para ello debemos utilizar caminos de piedra o madera y parterres para separar espacios para plantas, arbustos o árboles. La combinación de piedra natural junto a fuentes o pequeños estanques no solo dan un toque decorativo al jardín sino que atraen la biodiversidad como pájaros, mariposas o insectos que favorecen la polinización.
3. Porcentaje de césped y área verde
Desde nuestro punto de vista, los metros de césped o área verde no debe superar un porcentaje muy alto del total del jardín y siempre es mejor elegir praderas y tréboles con un menor consumo de agua. En este artículo te dejamos consejos para cuidar el césped en verano, desde el corte y mantenimiento a la programación del riego.
4. Muros verdes o jardines verticales
Los jardines verticales con trepadoras naturalizan los muros colindantes con vecinos o vallas con el exterior y son una opción económica para añadir verde al jardín con poco esfuerzo. Además, son perfectos para jardines pequeños y para apaciguar el calor del verano en nuestras fachadas.
5. Zona de relax y disfrute
Como un jardín es para disfrutarlo, es importante diseñar una zona de relax o para reuniones familiares y de amigos. Para ello, proponemos una pérgola central con enredadera o hiedra que dé sombra o un área con hamacas donde disfrutar de una buena siesta. También será buena idea instalar una barbacoa o plancha junto a este espacio que dará mucho juego en los días de primavera y verano.
6. Huerto y tierra productiva
Si pensamos en el jardín ideal, no puede faltar un porcentaje del terreno que dedicar a cultivar la tierra como huerto. Podremos trabajarlo todo el año con productos de temporada pero servirá también para tener una selección de plantas aromáticas o culinarias que tienen muchas ventajas: aromatizan el ambiente, dan sabor a los platos y ahuyentan los mosquitos. Además, una zona de árboles frutales armonizan el espacio de una forma especial.
7. Área de juegos
Si tienes niños, en el jardín ideal se debe pensar (y mucho) en ellos por lo que la propuesta es diseñar un arenero con juegos sensoriales para fomentar su relación con la naturaleza. En la configuración del jardín también se puede crear pequeñas estructuras para que planten lo que ellos deseen y ver cómo crece juntos. Una forma de aprender única y muy enriquecedora.
8. ¿Piscina en el jardín?
Aunque pueda parecer lo contrario, una piscina tiene algunos inconvenientes por lo que nuestra recomendación para un jardín ideal es crear de manera natural un spa exterior con piedras y mosaicos perfectamente integrado en el entorno. Requiere de mucha menos agua que una piscina y es mucho más sostenible ya que con 3-4 m3 de agua será suficiente para refrescarse.
Como vemos, crear un jardín ideal requiere de una buena planificación funcional para que se ajuste a las necesidades diarias. Y recuerda: con un buen diseño, cualquier jardín puede convertirse en el lugar más agradable de la casa.